¿Cuál es la diferencia entre limpiar y sanitizar?

Todo lo que necesitás saber sobre prácticas clave para ambientes seguros

La limpieza y la sanitización son fundamentales para mantener espacios saludables, ya sea en casas, oficinas, centros de salud o comercios. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, no significan lo mismo. En esta guía te contamos qué implica cada proceso, cómo hacerlo correctamente y con qué productos.

¿Qué es la sanitización?

La sanitización consiste en reducir la cantidad de microorganismos (como bacterias, virus y hongos) a niveles seguros para la salud pública. A diferencia de la esterilización, que elimina todos los gérmenes, la sanitización busca disminuir su presencia en superficies, objetos o ambientes.

Este proceso es clave en lugares donde la higiene es crítica:
🧪 Industrias alimentarias
🏥 Hospitales y laboratorios
🏫 Espacios públicos y oficinas

Se puede realizar con productos químicos como desinfectantes o con métodos físicos como vapor, calor o luz ultravioleta.

Sanitización ambiental: más allá de la limpieza común

A diferencia de la limpieza tradicional, que remueve suciedad visible, la sanitización ambiental apunta a eliminar patógenos invisibles. Además de usar desinfectantes líquidos, hoy existen tecnologías como:

  • 🌫️ Nebulización en frío

  • 💨 Ozono

  • ☀️ Luz ultravioleta (UV)

Estos métodos sanitizan tanto el aire como las superficies. Es clave seguir protocolos y repetir el proceso con regularidad para mantener el ambiente seguro.

¿Dónde viven los gérmenes?

Los gérmenes están en todos lados, pero algunos lugares tienen mayor concentración:

  • 🚪 Manijas de puertas

  • 📱 Celulares y teclados

  • 🚰 Griferías, baños y cocinas

  • 🛒 Carros de supermercado y cajas registradoras

También circulan en el aire, sobre todo en espacios cerrados o mal ventilados. Por eso, ventilar es una medida simple pero clave para prevenir enfermedades.

Limpiar vs. Sanitizar: ¿qué diferencia hay?

  • Limpiar: elimina suciedad, polvo y residuos visibles con agua y detergente.

  • Sanitizar: reduce microorganismos a niveles seguros, minimizando el riesgo de infecciones.

👉 La limpieza debe hacerse primero, y la sanitización después, para que el desinfectante actúe sobre superficies limpias.

Etapas del proceso de limpieza profesional

  1. Preparación
    Retirar residuos grandes y objetos que estorben.

  2. Limpieza preliminar
    Aplicar agua o solución jabonosa con un paño o trapo.

  3. Limpieza profunda
    Usar detergentes o limpiadores específicos según el tipo de suciedad.

  4. Enjuague y secado
    Eliminar residuos químicos con agua limpia y dejar secar bien.

¿Cuándo limpiar y sanitizar en espacios laborales?

Dependerá del tipo de actividad, la cantidad de personas y el nivel de riesgo. Pero siempre debe ser frecuente y sistemática. A continuación, un resumen por sector:

Sanitización en oficinas

  • Limpieza diaria de superficies de contacto: escritorios, teclados, teléfonos, manijas.

  • Sanitización entre turnos o en espacios compartidos.

  • Refuerzo en zonas comunes como baños, cocinas o salas de reuniones.

Sanitización de estanques de agua

  • Mínimo 1 o 2 veces por año.

  • Después de reparaciones o inspecciones.

  • En industrias alimenticias o farmacéuticas: mayor frecuencia obligatoria.

Sanitización en locales comerciales

  • Limpieza profunda al abrir y cerrar.

  • Durante el día, desinfección de zonas clave como mostradores, posnet, carros, manijas.

  • Refuerzo en fechas con mayor circulación (eventos, promos, ferias).

Sanitización en restaurantes y gastronomía

  • Cocina y superficies de preparación: antes y después de cada uso.

  • Sanitización entre la manipulación de distintos alimentos.

  • Mesas, menús, vajilla, posnets: luego de cada cliente.

  • Sanitizar baños y zonas de lavado varias veces por jornada.

¿Cómo limpiar y sanitizar de forma segura?

  • Usar productos aprobados según tipo de superficie.

  • No mezclar químicos (ej: cloro con amoníaco).

  • Ventilar los ambientes durante y después de la limpieza.

  • Usar equipos de protección personal si el protocolo lo indica.

¿Qué productos se usan para sanitizar?

En S&M Higiene Integral te ofrecemos los productos más eficaces para sanitización profesional:

Hipoclorito de sodio (cloro): eficaz, económico y potente
Alcohol al 70%: ideal para objetos y superficies pequeñas
Peróxido de hidrógeno: sanitiza sin dejar residuos tóxicos
Amonios cuaternarios: muy usados en hospitales, escuelas y oficinas

También contamos con tecnologías como nebulizadores, difusores de ozono y sistemas de sanitización automática para ambientes industriales o comerciales.

¿Dónde comprar productos de sanitización en Bahía Blanca y zona sur?

En S&M Higiene Integral somos especialistas en productos de limpieza profesional y sanitización ambiental. Atendemos a empresas, oficinas, instituciones y gastronómicos de Bahía Blanca, con envíos a todo el sur argentino:
📦 Puerto Madryn
📦 Viedma
📦 Neuquén
📦 Bariloche
📦 Comodoro Rivadavia y más.

 

👉 Solicitá tu cotización mayorista con entrega rápida y asesoramiento técnico personalizado.

Publicado por Sebastián Gabler en